St. Augustine College da la bienvenida a los nuevos miembros de la junta provenientes de diversos contextos, lo que fortalece la misión visionaria de la institución de construir puentes hacia el éxito y empoderar a la comunidad hispana a través de la educación superior.
CHICAGO – 5 de abril de 2021 – Fundada en 1980, St. Augustine College rompió las barreras al ser la primera en la nación en ofrecer programas bilingües de educación superior en el corazón de las comunidades de Chicago, en las que prestaba sus servicios. Fue visionaria y transformadora, empoderando a su población estudiantil principalmente hispana para superar los obstáculos personales y financieros para lograr sus sueños de toda la vida.
Más de cuatro décadas después, el Dr. Reyes González, presidente de St. Augustine, y una junta directiva renovada recientemente están llevando esa misión un paso más allá.
“Nos vemos como una universidad de inclusión, que da la bienvenida a personas de todas las condiciones sociales. Tener una junta diversa proveniente de una amplia gama de contextos es parte de eso. Sin embargo, también somos una universidad que se construyó para satisfacer las necesidades educativas de la comunidad hispana, y eso nos coloca en una posición única en el mundo”, explica el Dr. González, quien tomó el mando de la universidad independiente en 2018. “Conocemos los desafíos que enfrenta nuestra comunidad, no solo en Chicago sino en todo el país, y queremos ser parte de la solución. Esa es la universidad que intentamos crear. Queremos ser los arquitectos de nuestro propio destino”.
Ese mensaje de esperanza e inspiración es compartido por los miembros más nuevos de la junta directiva de St. Augustine: Beatriz Martorello, abogada, Martorello Schildhaus LLC; el Dr. Ricardo Mendoza, dentista pediátrico certificado por la junta, Chicago Smile Specialist; José R. Sánchez, presidente y director ejecutivo, Norwegian American Hospital; y Carlos Velázquez Meixueiro, director global de la Plataforma de Experiencia de Aprendizaje, Caterpillar Inc. Se unen a la presidenta de la junta, Karleen Mussman, directora de Recursos Humanos, Baker Tilly Virchow Krause LLP; Elizabeth Alvarado, directora, AGB Consulting; y el Reverendo Clayton L. Thomason, Juris Doctor (J.D.), Magíster en Divinidad (Master of Divinity, M.Div.), director del programa de Ética en el Cuidado de la salud en el Centro Médico de la Universidad de Rush.
Martorello, la primera persona de su familia ítalo-argentina en ir a la universidad, sabe lo importante que es tener una institución que no solo eduque, sino que empodere.
“Necesité mucho coraje para trabajar y estudiar cuando era niña, porque no había forma de que mis padres me apoyaran en mis estudios. Al creer en un futuro mejor y dar lo mejor de mí, creé una vida plena y feliz”, dice Martorello, cuyo bufete de abogados, propiedad de mujeres pertenecientes a minorías, tiene oficinas en Chicago, Washington, D.C. y Buenos Aires, Argentina. “Pude cambiar el destino que se me había fijado gracias al estudio, y por eso estoy muy interesada en ayudar a la comunidad latina de St. Augustine a prepararse para ser excelentes profesionales, a no dejarse vencer por los obstáculos que a veces son muy desalentadores y a perseguir sus sueños: ¡porque sí, pueden lograrlo!”
El Dr. Mendoza también comprende el poder de un título universitario y cómo puede transformar exponencialmente no solo la vida de los estudiantes, sino también a las familias enteras.
“Mi objetivo como miembro de la junta es ayudar a facilitar las conexiones en nuestra comunidad, apoyar las aspiraciones de sus miembros y las posibilidades que la educación superior pueda brindar”, dice el Dr. Mendoza, quien dirige una práctica de odontología en Logan Square y se desempeña como presidente de la Asociación Dental Hispana. “También creo que el alcance comunitario es muy necesario dentro de la comunidad hispana y estoy dispuesto a ayudar a acortar esos puentes”.
Oriundo de la Ciudad de México, Velázquez Meixueiro dice que apoyar la educación superior en la comunidad latina nunca ha sido más importante.
“Cuando terminé mi segunda maestría en Coaching y Liderazgo Transformacional, me encontré en un nivel diferente”, explica Velázquez Meixueiro, quien dirige un equipo de capacitación global en Caterpillar. “Pude entenderme mejor a mí mismo porque apliqué esas teorías a mi vida. Me ayuda a comprender y honrar mis emociones, pero lo más importante, a conectarme con los demás con propósito e intención”.
El Dr. González dice que es este liderazgo de alta calidad de la junta lo que ayudará a solidificar la reputación y el impacto de St. Augustine a nivel nacional.
“Nuestra visión como institución es transformar la vida de los latinos a través del conocimiento, pero nuestra visión del mundo es la de uno en donde cada hispano esté empoderado para lograr sus metas y sus valiosos sueños”, dice, enfatizando que, en un país con una población de 60 millones de latinos, St. Augustine sigue siendo la única institución de este tipo cuya misión es el éxito de esos 60 millones de latinos. “Transformamos la vida de las familias a través de la educación; al transformar la vida de las familias, estamos transformando nuestra sociedad. Y si podemos transformar nuestra sociedad y nuestra nación, haremos del mundo un lugar mejor”.